top of page

La Globalización trae la concepción homogénea,  sin embargo hacer una mirada crítica implica  replantear categorías conceptuales, ciudadanos del ande asumamos la tarea de legitimar saberes y sistematizarlos como conocimientos en respuesta a los paradigmas que se nos impone.
En este contexto es de importancia el abordar la interculturalidad e inclusión desde una mirada etnolingüística estableciendo una relación de  complementariedad, considerando a la vez que ambas son aspectos constitutivos de una práctica educativa democratizadora. Entendiendo que la interculturalidad  como parte del ejercicio sociolingüístico, cultural  y político de las organizaciones sociales (en especial de los grupos étnicos), conduce o viabiliza el ejercicio de los derechos culturales de poblaciones históricamente minorizadas, condición ésta fundamental en la concreción de la inclusión social.

Por ello la Maestría de Lingüística Andina y Educación se ha propuesto en el año 2013 desarrollar el CONGRESO LATINOAMERICANO DE LINGÜÍSTICA ANDINA E INTERCULTURALIDAD,  que tiene la finalidad de aperturar espacios  de diálogo y reflexión respecto a la Investigación en Lingüística Andina e Interculturalidad, Educación Intercultural Bilingüe, Cultura y Sociedad e Inclusión Social, con la participación de ponentes nacionales e internacionales.

OBJETIVOS.

  • Promover espacios de reflexión y análisis entorno a la investigación, cultura y sociedad, lingüística andina y la educación interculturalidad desde diferentes perspectivas teóricas.
  • Dotar a los participantes de recursos para el diseño de estrategias que les permitan fomentar y garantizar la inclusión y la dimensión intercultural en su entorno, en aras de construir una sociedad más justa y solidaria.

Presentación

© 2013 by RAC DESIGNS. All rights reserved

bottom of page